Lulú Petite

Mi Blog

Los Secretos de Lulú Petite | Libro

2015-06-06
El que avisa no traiciona. El primer párrafo del libro advierte al amable lector que se narran acontecimientos íntegramente reales.
 
Los secretos de Lulú Petite es un libro que publiqué a finales de 2013 con la Editorial Selector. Es una historia sobre el mundo de la prostitución de lujo en el Distrito Federal: agencias, casas de citas, romance, fiestas, excesos y sexo, así como los caminos que me llevaron a vivir todo eso, todo contado con el mayor sentido del humor que me es posible, para hacer grata tu lectura.¿Quieres conseguir este libro autografiado? No te quedes con las ganas de leerlo, sé que te encantará cuando lo hagas. El que compres aquí, llegará hasta tu casa, oficina o donde me digas, con mi autógrafo y un beso en un sobre discretísimo de esos que usa FedEx para entregar paquetería (Lo envío a través de esa empresa). ¿Lo quieres?
Te voy a contar un secreto: Si he podido escribir es porque seguí tu consejo. ¿Quién, si no tú, podría ser ese Querido Diario a quien le escribo? Cómo no imaginarme con la cabeza en tu pecho o en tus rodillas y contándote los detalles más precisos y perversos, los más divertidos, o los más dolorosos de mi florida vida. De repente estoy aquí, decidida a empezar con algo más atrevido que un blog y sin saber por dónde empezar. Decidida a contarlo absolutamente todo, sin maquillaje, sin mentiras, ni anestesia. La verdad, a veces cruel, dolorosa y retorcida, de cómo viví mi infancia y adolescencia. Eso que no le he contado nunca al periódico ni a internet. Estoy decidida a sacar mi negro pasado de debajo de las piedras. Así que prepárate y hazte para atrás, recuerda que cuando una levanta piedras, siempre aparecen arañas de esas negras y patonas que te hacen salir corriendo.
¡A G O T A D O!
SIN EXISTENCIAS POR EL MOMENTO
Te dejo el texto de un generoso Prólogo que me regalaron para este libro
Lulú y las islas de la memoria.
 
Oh puta amiga, amante, amada, recodo de este día de siempre, te reconozco, te canonizo a un lado de los hipócritas y los perversos, te doy todo mi dinero, te corono con hojas de yerba y me dispongo a aprender de ti todo el tiempo.
Jaime Sabines
Más allá de los elogios y la reivindicación que Sabines ya ha hecho en su poema "Canonicemos a las putas" o de intentar salvarnos de los lugares comunes a los que nos lleva esa frase trillada de "la profesión más antigua del mundo" o incluso de engendrar en nuestra mente un rincón para la toma de partido en la lucha, más moral que ética, de los trabajadores sexuales de nuestro tiempo; leer los secretos de Lulú Petite es un viaje en un barco de gran calado que atraviesa por aguas tormentosas y por momentos oscuras permitiéndonos disfrutar, más que lamentar, el paso por un tema tan delicado de nuestra era. Y qué bueno que sea así, nada se agradece más que acercarnos a un tópico tan complicado y pesaroso desde la sonrisa, a veces sardónica, a veces cómplice, de quien al protagonizar estas historias se ha hecho un perfecto capitán para mostrarnos que aún en medio de horas duras es posible aprender la esperanza de un nuevo día.
Ejercer una vocación nunca ha sido fácil, pero que ésta sea la de prostituta en una ciudad donde este ejercicio, como muchos otros, se encuentra matizado de la doble moral de lo público y lo privado y por añadidura que se encuentre en el casi desamparo de la ley, hace que incluso tomar partido por sus propios ideales resulte complejo; sin embargo, algo que se debe de agradecer en cada historia, es el tino muy acertado de tomar partido respetando la lucha de los que sufren, pero tomando una posición muy inteligente, equilibrada, que incluso me hizo recordar a Sartre "... no hay ninguno de nuestros actos que, al crear al hombre que queremos ser, no cree al mismo tiempo una imagen del hombre tal como consideramos que debe ser. Elegir ser esto o aquello es afirmar al mismo tiempo el valor de lo que elegimos, porque nunca podemos elegir mal; lo que elegimos es siempre el bien, y nada puede ser bueno para nosotros sin serlo para todos..." Desde sus relatos cotidianos nos sentimos identificados con el concepto del bien y el mal que a todos nos ha asaltado en algún momento de nuestra historia personal en ese cruce de caminos que es la adolescencia. Punto crucial en el que se define nuestro destino, nuestra individualidad. En estos relatos, anecdóticos, satíricos, realistas; podemos echar un vistazo al mundo de las decisiones y situaciones que conformaron el destino de un ser humano, no sólo de un ente estadístico o amoral que ejerce una profesión que la cataloga como mercancía desechable. Esa perspectiva entorno al tema de la prostitución es lo que le da a este libro su mayor valor literario: la humanidad reflejada en el espejo de una persona que tuvo por destino encontrarse en medio del mundo de la prostitución.
Saltar por en medio de estas islas ha sido una experiencia entrañable, en el más estricto de sus sentidos, pues capítulo a capítulo, recopilando fragmento a fragmento la historia de la niña que tuvo que llegar a la decisión más trascendental de su vida y al mismo tiempo conociendo también de capitulo en capitulo a la mujer resultante, le queda a uno esa sensación en las entrañas de que como individuos y como sociedad hemos estado ignorando a diario a las personas a las que deberíamos estar ayudando. Aquí se me aparece una noción de desamparo muy existencialista que al ponernos de cara ante los hechos innegables de nuestra existencia, nos obliga a elegir aquello en lo que nos queríamos convertir, dicho sea de paso, el proceso de esa elección se nos ha mostrado de una manera realista sin tener que ser moralista, sin blancos y negros, sino más bien con la gama de colores de la que está compuesta la vida.
De esta última afirmación se desprende mi comentario final y es que al leer los Secretos de Lulú Petite, lo más trascendental no ha sido solamente encontrar una buena crónica de una vida complicada, tampoco el lenguaje cercano, coloquial y ameno con que ha sido contada la historia, ni siquiera el hecho de encontrar que su estructura fue armada con mucho tino e inteligencia; sino lo que verdaderamente destaca al terminar de leer esta historia, es la humanización de un medio del que tanto se ha satanizado, sin demerito o perjuicio de aquellos que en sus circunstancias pueden estar viviendo su historia como un verdadero infierno, pero que al margen de ello, son personas de carne y hueso, con sueños, ilusiones, aspiraciones y como lo ha demostrado la misma autora de este libro, el talento para movernos a reflexionar sobre esos otros a los que debemos escuchar sin prejuicios ni moralinas y cuya voz es más que un referente pues tienen mucho que contarnos con respecto a nuestros ejercicio social de la sexualidad, en éste nuestro mundo carente de definiciones que fácilmente cae en los juicios totalitarios.
David Matías García.
Ciudad de México. 15 de Abril 2015
Una hermosa video reseña que me regalaron sobre el libro